‘Barbie’, la película familiar para adultos que ha generado polémica entre padres que no saben si pueden ir con niños

El rotundo éxito rosa de la taquilla ha venido acompañado de una polémica sobre el público al que se dirige: ¿es ‘Barbie’ una película para niños?
Photo: ShutterstockEl éxito de ‘Barbie’ ha sido rotundo. Con 382 millones de dólares recaudados en todo el mundo en sus primeros 4 días en cartel, Greta Gerwig se ha convertido en la directora del mejor estreno con una mujer en la dirección en Estados Unidos. Los 155 millones de dólares en su cómputo doméstico han adelantado tanto a los 103 millones logrados por Patty Jenkins y su ‘Wonder Woman’ (2017) como a los 153 millones de Anna Boden y Ryan Fleck, la dupla responsable de ‘Capitana Marvel’ (2019).
El fenómeno Barbenheimer ha ayudado a que esto sea así, convirtiendo la asistencia al cine en toda una fiesta en la que, como debería ser habitual, los aficionados no han decidido elegir bando antes de tiempo, sino disfrutar del doble estreno de dos títulos tan antitéticos como la fiesta rosa de la muñeca de Mattel y el sobrio biopic sobre el fin del mundo de ‘Oppenheimer’ (Christopher Nolan, 2023), sin duda, dos de las mejores películas de 2023.
Entre millennials y centennials vestidos de rosa haciéndose fotos con tipos con sombreros oscuros y pipa, familias enteras han buscado hueco en las abarrotadas salas para que los más pequeños disfrutasen de ‘Barbie’ esperando ver una comedia infantil, una blanca propuesta más cerca de la plana ‘Super Mario Bros: La película’ (Aaron Horvath, Michael Jelenic, 2023) que de la brillantemente loca ‘La LEGO película’ (Phil Lord, Chris Miller, 2014) y, para su sorpresa, Greta Gerwig ha entregado una película tan divertida y surrealista como adulta, comprometida y moderna, parámetros que quedan lejos de grandes hitos del personaje hasta el momento como ‘Barbie en la princesa y la costurera’ (William Lau, 2004).
Greta, ¡pero qué has hecho!
En la redacción de FOTOGRAMAS vivimos en la misma burbuja que nuestros lectores: creemos que todos estamos al tanto de la información cinéfila contemporáneo más básica y damos por hecho que, conociendo el complejo camino por el que ha pasado ‘Barbie’ hasta que se dio luz verde a su rodaje, y a todos los artistas implicados, no era posible esperar de este título otra cosa que una revisión crítica (y amable) de las incoherencias históricas a las que se enfrenta una idea como la perfecta muñeca de Mattel.
Conocimos a Greta Gerwig como actriz de cine independiente en títulos como ‘Greenberg’ (Noah Baumbach, 2010) y ‘Frances Ha’ (Noah Baumbach, 2012), por la que terminó nominada al Globo de Oro y que coescribió con el que se convertiría en su pareja, Noah Baumbach.
Aunque ha vuelto a trabajar para Baumbach en películas como ‘Mistress America’ (2015) y ‘Ruido de fondo’ (2022), la carrera de Gerwig se ha centrado en la escritura y la dirección, habiéndonos regalado hasta el momento la estupenda ‘Lady Bird’ (2017) y ‘Mujercitas’ (2019), la adaptación más interesante de la eterna novela de Louisa May Alcott.
Si algo unía ambos proyectos era la inteligente construcción de personajes femeninos, tan deliciosamente complejos como suelen serlo los masculinos en producciones que cuenten con un guionista a la altura.
Por otro lado, Margot Robbie pasó a ser la protagonista de la película tras destruir todas las barreras de Leonardo DiCaprio en ‘El lobo de Wall Street’ (Martin Scorsese, 2013), enamorarnos como la complicada Tonya Harding en ‘Yo, Tonya’ (Craig Gillespie, 2017) y sobrevivir al hundimiento de DC ganándose para ella sola ‘Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn)’ (Cathy Yan, 2020) y de convirtiéndose en uno de los pilares ‘El Escuadrón Suicida’ (James Gunn, 2021).
Teniendo en cuenta que Gerwig y Baumbach se convirtieron en los guionistas del título cuando entró a la producción, quedaba claro que no íbamos a ver una aventura de la muñeca al uso.
¿Es ‘Barbie’ una película para niños pequeños?
Sí y no, claro. ‘Barbie’ es una comedia familiar para adultos, es decir, puedes verla con los peques de la casa sin problema, pero el que va a sacar más provecho de su trama debería haber llegado a la adolescencia.
Conscientes de que el mensaje feminista de una película de ‘Barbie’ sería criticado por parte del público que enarbola polémicas por detalles mucho menores, la brillante solución de Gerwig y Baumbach ha sido exponer su tesis hasta convertirla en la trama en sí misma, toda una declaración de intenciones que no deja de celebrar el mundo de ensueño del producto mientras juega con sus más obvias contradicciones.
El resultado es una película de ‘Barbie’ divertida, absurda y tan hortera como merece en la que su protagonista, convencida de haber ayudado a diferentes generaciones de niñas, descubre en el patriarcado el principal problema frente a la igualdad y en el feminismo y el empoderamiento la única solución. Y lo hace desde dentro, utilizando a Mattel para asentar el mensaje que, por comercial, podemos disfrutar en salas de todo el mundo.
No es una película para niños, pero sí una que pueden ver sin ningún problema y, de paso, una que incluye un mensaje sano sobre la importancia de la igualdad de oportunidades independientemente del sexo. Si alguien se siente incómodo seguramente sea el adulto que no esté a gusto con lo que se está contando, no porque incluya ninguna escena demasiado perturbadora, como el éxtasis sexual de Dan Aykroyd en ‘Los cazafantasmas’ (Ivan Reitman, 1984) o la divertida mamada en publico al comandante Lassard en ‘Loca academia de policía’ (Hugh Wilson, 1984).
RICARDO ROSADO – Fotogramas